TALLER DE IDEAS

TALLER DE IDEAS
amar a tu niño interno

viernes, 14 de febrero de 2014

Hasta que la muerte nos separe o hasta que el amor nos una?



Existen muchas razones por las cuales hombres y mujeres tienen aventuras, sin duda las excusas son tantas como la variedad de personas en el mundo. Pero, según los psicólogos, una infidelidad indica un deseo interno de cambio. Esto, porque algo en la vida o relación no marcha bien y la traición se convierte en un desencadenante para obtener una transformación.

La infidelidad arrasa emocionalmente en el interior de la persona, porque destruye la estructura que ella había erigido o construido en referencia a su esposo o novio, y de esta unión recibía reciprocidad, atención, confianza y afecto, explica el psiquiatra Miguel Alejandro De León.

Como consecuencia de esto empieza a sentirse desvalorizada, con los sentimientos lastimados y empobrecida, porque ya no posee lo que pensaba era su vida: tener a su lado una pareja, ser la novia o esposa de alguien y sentirse importante para esa persona.

Esto sucede porque muchas veces la identidad de el individuo está estrechamente relacionada con la confianza que tenía en el vínculo con su pareja. Pero al verse víctima de una infidelidad, siente que ya no es quien pensó que era y disminuye el valor que se otorga a sí misma, es decir, que su autoestima se daña, indica la psicóloga Ileana Alfaro.

Herida abierta

Las emociones inmediatas a consecuencia de la traición son dolor, enojo, resentimiento, cólera, duda y vergüenza. Luego, según sea el caso, a medida que pasa el tiempo se manifiestan otras reacciones como angustia por la incertidumbre de qué va a suceder con la relación y problemas en la comunicación por la pérdida de confianza.
El resentimiento, la desconfianza, los celos, las recriminaciones y los reclamos constantes son consecuencia de la situación y se presentan día a día. Son resultado del daño que ocasiona una infidelidad.

Por el contrario, cuando asume su error y adopta una actitud más sensible y receptiva hacia su compañera, la pareja puede desahogarse y expresar su dolor. Este proceso, combinado con la disposición de ambos por continuar, puede ayudarles a salvar su relación, indica Alfaro.
La ruptura es casi inevitable cuando el nivel de tolerancia .

Con inteligencia emocional

El verdadero desafío para un hombre o una mujer ante una traición y todas sus implicaciones es actuar emocionalmente con inteligencia. Las siguientes son algunas recomendaciones de los profesionales:
• No apliques la ley bíblica del Talión: ojo por ojo, diente por diente, o sea, ser infiel para estar a mano. Lejos de ser una solución, esto complica los sentimientos y te hace sentir más frustrada.
• Ejerce tu derecho de sentir y expresar tus sentimientos. Una mujer traicionada se siente triste, defraudada y enojada. Para dar a conocer todas estas sensaciones necesitas contar con alguien que te escuche sin inducirte a reaccionar de forma negativa o destructiva.
• Evita actuar o encarar a tu pareja de inmediato.
• Descarga de forma saludable tu enojo, por ejemplo: golpea una colchoneta o patea una pelota. Esto te ayuda a dejar a un lado las reacciones dañinas.
• Medita en las opciones a tu disposición: si deseas continuar compartiendo con tu pareja y trabajar en las áreas del problema, interrumpir o finalizar la relación, o tomarte cierto tiempo para decidir.
• Date la oportunidad de reconocer tus sentimientos y de experimentarlos para luego hacer todo lo que esté a tu alcance para sanar.
• Procura tomar una decisión cuando ya te sientas tranquil@ y en dominio de la situación.

Eviten tropezar con la tentación

  • Sean abiertos. La honradez es la clave para evitar aventuras. Sean sinceros cuando se presente cualquier tentación y acuerden apoyarse mutuamente.
  • Permanezcan unidos. Construyan y mantengan la intimidad emocional y sexual en su relación. Mientras más cercanos se sientan, más fuerte será su unión.
  • Sean inteligentes. No caigan en la autocomplacencia o satisfacción personal. Todo el mundo es vulnerable a la tentación. Concentren su energía en satisfacer las necesidades de su compañero y busquen el bien común.
  • Estén alerta. Si notan que se sienten atraídos por alguien tomen medidas para evitar acercarse más a esa persona.
  • Compórtense. Si alguno o ambos se definen como una persona seductora, pero controlada, recuerden: no les conviene jugar con fuego.
  • No se enfoque en el dinero o posicion social, busque la persona adecuada que llene su vida plenamente sin intereses.
  • no tome una pareja a la carrera dese el tiempo de conocerla.


Siguiente paso
Toda pareja tiene una relación que es potencialmente recuperable dependiendo del amor, los intereses y los proyectos que comparten.
Existen diversas relaciones en las cuales el daño emocional ha sido sistemático y mucho antes de la infidelidad, en estos casos conviene valorar lo que se tiene y hacia dónde pueden llegar si deciden permanecer juntos, agrega Alfaro.

Esto se logra con la intervención de un especialista, con una terapia que trabaje en los aspectos sanos de su relación y en los elementos positivos para ambos, agrega De León.



La mente de un infiel
Diversos análisis concluyen que en la mente de un hombre o mujer infiel hace falta una estructura emocional que le permita valorar a su compañera y los elementos que forman parte de su vida en común.

Una relación de pareja saludable depende de una constante valoración y motivación mediante un intercambio comunicativo en distintas áreas. Si hay una comunicación fluida y se comparten intereses y proyectos en común, la relación es mucho más sólida y estable.

Hasta que estos elementos se conjugan, el hombre se encuentra en una posición donde está al tanto de sus posesiones afectivas y sabe apreciarlas. Mientras que para un infiel no existe esa seguridad, no sabe valorar su relación ni logra identificar su importancia. De esa cuenta es que puede plantearse la infidelidad como opción, indica De León.



Tercera en discordia
En medio del torbellino desatado por la infidelidad debe sumarse un elemento: la tercera en discordia. Cuando es una mujer u hombre conocid@ o con algún grado de consanguinidad se convierte en un agravante, ya que suma más dolor emocional a la ofendida por la doble traición.

Cuando esto sucede, el infiel suele justificarse al señalar que fue Amig@ o familiar quien lo buscó, sedujo e incluso que lo acosó, por su parte, puede valerse de los mismos argumentos. El punto radica en que ambos tienen su cuota de culpa porque consintieron voluntariamente cometer la falta.

En general, cuando un hombre o mujer le es infiel a su novia o esposa con una amiga o familiar, suele ser para cumplir alguna fantasía y rara vez se convierte en amor. Esto al final de cuentas, sólo dificulta resolver el problema con la pareja.



En equlibrio
La vida en pareja debe estar basada en aspectos y reglas muy claros para ambos, si desean que su unión sea exitosa y saludable. Pero, desafortunadamente, algunas personas buscan estabilidad emocional en una relación de pareja, sin que ellos mismos tengan un equilibrio sentimental previo a formar ese núcleo, señala De León.

Por esta razón es difícil que dentro de una relación encuentren un balance, por el contrario, puede predecirse el fracaso de esa unión.

En consecuencia la infidelidad es el resultado de la falta de preparación emocional, cultural, social e ideológica, de uno o de ambos, para establecer un vínculo duradero, concluye De León.

Defiendan su territorio

Construir vallados o cercas alrededor de su vida compartida protege su relación de tentaciones exteriores y garantiza una estructura sólida de apoyo interno.
Al respecto, la autora Nancy C. Anderson promueve en su libro Evite la tentación en su matrimonio, las siguientes acciones para garantizar una buena relación:
  • Escuchar. Escúchense con los oídos y también con el corazón. Instalen un filtro sobre su cerebro y su boca y eviten decirse frases agresivas.
  • Animar. Ayúdense mutuamente con lo que hacen. Elógiense y adopten esta actitud como un estilo de vida permanente. Redescubran el poder de los halagos.
  • Avivar. Disfruten su vida en pareja. Exploren nuevas formas de avivar el romance, la emoción y la sorpresa en su relación. Cultiven una vida que nutra y deleite su vida en común.
  • Aprender. Estúdiense y vuélvanse expertos en conocer al otro.
  • Satisfacer. Satisfagan las necesidades de su pareja. En cuanto se enteren de lo que deben hacer, háganlo.
Mi deseo es que el amor los una y de todo corazón .
bendiciones !!!! Fernando Romàn

lunes, 30 de diciembre de 2013

LOS PARQUES Y SUS DUEÑOS

Los amores y las cosas vienen y quedan tras nos
Somos un viento que pasa… tan sólo un aliento breve
Y nuestra palabra un soplo que tiene varios perfumes a cual se puebla la mente…
Magín y apetitos tienen los que pisan este mundo
A la carne y la osamenta (mecánica triste del suelo)
Sólo un oficio le es dado,  un oficio verdadero:
es andar hacia las luces do se guarda el  Don Primero…
No te afanes tanto en los sabores  y los saberes
Y menos en los haberes… es mejor no tener que ser guardián de trebejos
Y más importante un mendrugo en tierna sabiduría que una vianda dada en lujos
Con el magín en bulto enfermo…
y si has de  tragarte algo, pues sea un pez o una serpiente
Y si no tienes pan una roca…
Luis Escobedo primer actor.

Los Parques
Hoy desde la tierra de la serpiente emplumada a los 30 días del mes de diciembre era de acuario.
Salí como de costumbre a realizar mi recorrido con merlin mi perro.
Un grupo de señoras de la veladora perpetua, juramentada por la santa inquisición y amante de las verdades de Constantino me dijo:
“NO VIO QUE ALLI DICE: NO SE ADMITEN NIÑOS NI PELOTAS” Porque la gente no es normal? ¿Por qué traen chuchos a una iglesia? A lo cual respondí: Defina que es normal para usted  pues es posible que lo que es normal para usted sea anormal e inmoral… Si acaso debería decir: no se admite el ingreso de viejas de pelo largo, falda larga y lengua larga. Este lugar comprado por los Novella, los Botran están embellecidos con sangre y esclavitud.
Cuando puso los ojos como huevos estrellados capte su atención y le dije ahora platicamos!!
¿Qué es un parque sin pelotas, sin niños, sin bancas y sin enamorados? Es tan solo un cementerio. Me aclaro y me dijo: no se trata de que se enoje se trata de hacer conciencia del lugar. Me reí y le dije tome conciencia de su amargura pues se pierde de las cosas más bellas de la vida.
 Es como todo nos perdemos de la fiesta de la vida pues tenemos un concepto dimensionado de las cosas. Los amos de la caverna nos mostraron que merecíamos ser la encarnación de buda o isis , pero no nos dijeron la salida de la caverna . Nos proyectan sombras que causan el deseo, deseo con el cual nos matamos unos a otros (leer el tao te kin) hoy desde la abstracción y el vacio de mi mente. Deseo para el próximo año:  Muchos parques, muchas pelotas y muchos niños , mucho amor, muchos enamorados pero sobre todo que nuestra intelecta amargura se desvanezca y podamos disfrutar del vivir por vivir.
Fernando Romàn

Tú, flor de la tierra nativa,
de los ojos fuiste embeleso.
Sólo a tu boca, rosa viva,
le dio mi boca el primer beso.

Cuando se recuerda el pasado
hay un deseo de llorar. ¡El árido camino andado
si se pudiera desandar!...

Sombras doloridas que vagan
y esperanzas muertas deploran:
Astros que en tinieblas se apagan
y voces que en silencio lloran!...

A la claridad matutina
fragante erguíase el rosal del cerro del carmen...
ya sobre la banca se ve la rama que  se inclina
la amarilla rama otoñal!...

Una palabra... un juramento...
¿Era verdad o era mentira?
Mentira o verdad es tormento
Cuando sola el alma suspira.

Se abría a la luz la ventana del corazón
en un radiante y esplendido amanecer,
la ilusión decía: ¡Mañana!,
y el corazón dice: ¡Ayer!
Pero hoy es una nueva flor, una nueva
Pelota, una nueva banca y una nueva
Esperanza  el corazón aprende a decir una nueva palabra
¡hoy!


Romàn

jueves, 21 de noviembre de 2013

La extraña pajarerìa

El señor Pajarian era un hombrecillo de cara simpática y sonriente que tenía una tienda de pajaritos. Era una pajarería muy especial, en la que todas las aves caminaban sueltas por cualquier lado sin escaparse, y los niños disfrutaban sus colores y sus cantos.
Tratando de saber cómo lo conseguía, el pequeño Nico se ocultó un día en una esquina de la tienda. Estuvo escondido hasta la hora del cierre, y luego siguió al pajarero hasta la trastienda.
Allí pudo ver cientos de huevos agrupados en pequeñas jaulas, cuidadosamente conservados. El señor Pajarian llegó hasta un grupito en el que los huevecillos comenzaban a moverse; no tardaron en abrirse, y de cada uno de ellos surgió un precioso ruiseñor.
Fue algo emocionante, Nico estaba como hechizado, pero entonces oyó la voz del señor Pajarian. Hablaba con cierto enfado y desprecio, y lo hacía dirigiéndose a los recién nacidos: "¡Ay, miserables pollos cantores... ni siquiera volar sabéis, menos mal que algo cantaréis aquí en la tienda!"- Repitió lo mismo muchas veces. Y al terminar, tomó los ruiseñores y los introdujo en una jaula estrecha y alargada, en la que sólo podían moverse hacia adelante.
A continuación, sacó un grupito de petirrojos de una de sus jaulas alargadas. Los petirrojos, más creciditos, estaban en edad de echar a volar, y en cuanto se vieron libres, se pusieron a intentarlo. Sin embargo, el señor Pajarian había colocado un cristal suspendido a pocos centímetros de sus cabecitas, y todos los que pretendían volar se golpeaban en la cabeza y caían sobre la mesa. "¿Veis los que os dije?" -repetía- " sólo sois unos pobres pollos que no pueden volar. Mejor será que os dediquéis a cantar"...
El mismo trato se repitió de jaula en jaula, de pajarito en pajarito, hasta llegar a los mayores. El pajarero ni siquiera tuvo que hablarles: en su mirada triste y su andar torpe se notaba que estaban convencidos de no ser más que pollos cantores. Nico dejó escapar una lagrimita pensando en todas las veces que había disfrutado visitando la pajarería. Y se quedó allí escondido, esperando que el señor Pajarian se marchara.
Esa noche, Nico no dejó de animar a los pajaritos. "¡Claro que podéis volar! ¡Sois pájaros! ¡ Y sois estupendos! ", decía una y otra vez. Pero sólo recibió miradas tristes y resignadas, y algún que otro bello canto.
Nico no se dio por vencido, y la noche siguiente, y muchas otras más, volvió a esconderse para animar el espíritu de aquellos pobre pajarillos. Les hablaba, les cantaba, les silbaba, y les enseñaba innumerables libros y dibujos de pájaros voladores "¡Ánimo, pequeños, seguro que podéis! ¡Nunca habéis sido pollos torpes!", seguía diciendo.
Finalmente, mirando una de aquellas láminas, un pequeño canario se convenció de que él no podía ser un pollo. Y tras unos pocos intentos, consiguió levantar el vuelo... ¡Aquella misma noche, cientos de pájaros se animaron a volar por vez primera! Y a la mañana siguiente, la tienda se convirtió en un caos de plumas y cantos alegres que duró tan sólo unos minutos: los que tardaron los pajarillos en escapar de allí.
Cuentan que después de aquello, a menudo podía verse a Nico rodeado de pájaros, y que sus agradecidos amiguitos nunca dejaron de acudir a animarle con sus alegres cantos cada vez que el niño se sintió triste o desgraciado.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EL DRAGÓN VENCIDO

Un dia un niño aspiraba a practicar artes marciales ingreso a la escuela  EL DRAGÓN VENCIDO, su aspiración ganar cintos y grados para poder pelear con un niño que lo hastiaba. Todos los días preguntaba a su maestro su avance y el maestro le decía: muy mal , necesitas esforzarte mas... El niño fue creciendo bajo la advertencia que no debía sacar el arte marcial a la calle o seria expulsado del gimnasio. Peleo con violencia y afinco para demostrar su supremacía ante otros. el maestro le decía vas lento muy lento. El tiempo paso y el joven que lo molestaba lo retaba continuamente y lo humillo quitándole a la chica de sus sueños.  Finalmente rompió su juramento y peleo de tal forma que lastimo a su nemesis, avergonzado salio de la escuela. se convirtió en un ebrio en un hazme reír. de poco en poco recobro un poco de juicio se hizo un monje. Aquel muchacho que lo fastidiaba y humillaba con el tiempo se hizo un ladrón... un dia entro a un monasterio y robo dinero al escapar lo atraparon de inmediato identifico al chico ahora monje y pensó? " ahora padeceré un castigo mas grande" ... Aquel chico humillado, Joven despechado, herido dijo: el no robo nada el dinero yo se lo di ;de inmediato lo soltaron. Aquel ladrón intrigado regreso al monasterio y le dijo: ¿porque lo hiciste? ¿no te hice sufrir lo suficiente? ¿no te hiciste borracho por mi culpa? El monje sonrió y dijo: de no conocerte jamas hubiera ingresado a una escuela, no conocería el arrepentimiento , juzgaría mal a los borrachos pues desconocería su esencia y menos seria un monje. En poco tiempo se hicieron amigos y aquel ladrón se hizo monje. Su antiguo maestro estaba a punto de morir y le mando a llamar, con voz débil dijo: Eh aquí te es conferido el mas alto grado de la escuela. " EL CORAZÓN DEL DRAGÓN VENCIDO" El monje replico ¿porque maestro? cuando entraste a la escuela  tenias un dragón dentro de ti y el mas alto grado es vencerlo. De cada gran derrota en un hombre nace una gran victoria. luego le dijo al oído vas rápido muy rápido y murió.

No escribo mucho de esta forma pero de alguna manera espero vencer al dragón interno y ser de la escuela del dragón vencido.
Romàn

jueves, 29 de agosto de 2013

LAS ADICCIONES

Dejo un libro realizado con la esperanza que este estudio de la adicción
pueda ser ampliado por otras personas.
este es un mundo fascinante y lo estigmatizado como maldición puede ser una bendición.
dejo pues a : familiares, amigos y adictos esta herramienta que pienso sera de una gran ayuda para ser 
libres. 
cualquier duda puede consultar a fromanmdf@hotmail.es
"el que no nace para servir no sirve para vivir"
https://docs.google.com/file/d/0B0MjEj2BYUAGSFFtTERaTm1qbkk/edit


martes, 13 de agosto de 2013

La belleza de la vida

Que nada te quite la belleza de la vida
que camines sin las etiquetas del pasado ¡libre! para danzar
en esta tierra.
Se libre