TALLER DE IDEAS

TALLER DE IDEAS
amar a tu niño interno

jueves, 21 de noviembre de 2013

La extraña pajarerìa

El señor Pajarian era un hombrecillo de cara simpática y sonriente que tenía una tienda de pajaritos. Era una pajarería muy especial, en la que todas las aves caminaban sueltas por cualquier lado sin escaparse, y los niños disfrutaban sus colores y sus cantos.
Tratando de saber cómo lo conseguía, el pequeño Nico se ocultó un día en una esquina de la tienda. Estuvo escondido hasta la hora del cierre, y luego siguió al pajarero hasta la trastienda.
Allí pudo ver cientos de huevos agrupados en pequeñas jaulas, cuidadosamente conservados. El señor Pajarian llegó hasta un grupito en el que los huevecillos comenzaban a moverse; no tardaron en abrirse, y de cada uno de ellos surgió un precioso ruiseñor.
Fue algo emocionante, Nico estaba como hechizado, pero entonces oyó la voz del señor Pajarian. Hablaba con cierto enfado y desprecio, y lo hacía dirigiéndose a los recién nacidos: "¡Ay, miserables pollos cantores... ni siquiera volar sabéis, menos mal que algo cantaréis aquí en la tienda!"- Repitió lo mismo muchas veces. Y al terminar, tomó los ruiseñores y los introdujo en una jaula estrecha y alargada, en la que sólo podían moverse hacia adelante.
A continuación, sacó un grupito de petirrojos de una de sus jaulas alargadas. Los petirrojos, más creciditos, estaban en edad de echar a volar, y en cuanto se vieron libres, se pusieron a intentarlo. Sin embargo, el señor Pajarian había colocado un cristal suspendido a pocos centímetros de sus cabecitas, y todos los que pretendían volar se golpeaban en la cabeza y caían sobre la mesa. "¿Veis los que os dije?" -repetía- " sólo sois unos pobres pollos que no pueden volar. Mejor será que os dediquéis a cantar"...
El mismo trato se repitió de jaula en jaula, de pajarito en pajarito, hasta llegar a los mayores. El pajarero ni siquiera tuvo que hablarles: en su mirada triste y su andar torpe se notaba que estaban convencidos de no ser más que pollos cantores. Nico dejó escapar una lagrimita pensando en todas las veces que había disfrutado visitando la pajarería. Y se quedó allí escondido, esperando que el señor Pajarian se marchara.
Esa noche, Nico no dejó de animar a los pajaritos. "¡Claro que podéis volar! ¡Sois pájaros! ¡ Y sois estupendos! ", decía una y otra vez. Pero sólo recibió miradas tristes y resignadas, y algún que otro bello canto.
Nico no se dio por vencido, y la noche siguiente, y muchas otras más, volvió a esconderse para animar el espíritu de aquellos pobre pajarillos. Les hablaba, les cantaba, les silbaba, y les enseñaba innumerables libros y dibujos de pájaros voladores "¡Ánimo, pequeños, seguro que podéis! ¡Nunca habéis sido pollos torpes!", seguía diciendo.
Finalmente, mirando una de aquellas láminas, un pequeño canario se convenció de que él no podía ser un pollo. Y tras unos pocos intentos, consiguió levantar el vuelo... ¡Aquella misma noche, cientos de pájaros se animaron a volar por vez primera! Y a la mañana siguiente, la tienda se convirtió en un caos de plumas y cantos alegres que duró tan sólo unos minutos: los que tardaron los pajarillos en escapar de allí.
Cuentan que después de aquello, a menudo podía verse a Nico rodeado de pájaros, y que sus agradecidos amiguitos nunca dejaron de acudir a animarle con sus alegres cantos cada vez que el niño se sintió triste o desgraciado.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EL DRAGÓN VENCIDO

Un dia un niño aspiraba a practicar artes marciales ingreso a la escuela  EL DRAGÓN VENCIDO, su aspiración ganar cintos y grados para poder pelear con un niño que lo hastiaba. Todos los días preguntaba a su maestro su avance y el maestro le decía: muy mal , necesitas esforzarte mas... El niño fue creciendo bajo la advertencia que no debía sacar el arte marcial a la calle o seria expulsado del gimnasio. Peleo con violencia y afinco para demostrar su supremacía ante otros. el maestro le decía vas lento muy lento. El tiempo paso y el joven que lo molestaba lo retaba continuamente y lo humillo quitándole a la chica de sus sueños.  Finalmente rompió su juramento y peleo de tal forma que lastimo a su nemesis, avergonzado salio de la escuela. se convirtió en un ebrio en un hazme reír. de poco en poco recobro un poco de juicio se hizo un monje. Aquel muchacho que lo fastidiaba y humillaba con el tiempo se hizo un ladrón... un dia entro a un monasterio y robo dinero al escapar lo atraparon de inmediato identifico al chico ahora monje y pensó? " ahora padeceré un castigo mas grande" ... Aquel chico humillado, Joven despechado, herido dijo: el no robo nada el dinero yo se lo di ;de inmediato lo soltaron. Aquel ladrón intrigado regreso al monasterio y le dijo: ¿porque lo hiciste? ¿no te hice sufrir lo suficiente? ¿no te hiciste borracho por mi culpa? El monje sonrió y dijo: de no conocerte jamas hubiera ingresado a una escuela, no conocería el arrepentimiento , juzgaría mal a los borrachos pues desconocería su esencia y menos seria un monje. En poco tiempo se hicieron amigos y aquel ladrón se hizo monje. Su antiguo maestro estaba a punto de morir y le mando a llamar, con voz débil dijo: Eh aquí te es conferido el mas alto grado de la escuela. " EL CORAZÓN DEL DRAGÓN VENCIDO" El monje replico ¿porque maestro? cuando entraste a la escuela  tenias un dragón dentro de ti y el mas alto grado es vencerlo. De cada gran derrota en un hombre nace una gran victoria. luego le dijo al oído vas rápido muy rápido y murió.

No escribo mucho de esta forma pero de alguna manera espero vencer al dragón interno y ser de la escuela del dragón vencido.
Romàn

jueves, 29 de agosto de 2013

LAS ADICCIONES

Dejo un libro realizado con la esperanza que este estudio de la adicción
pueda ser ampliado por otras personas.
este es un mundo fascinante y lo estigmatizado como maldición puede ser una bendición.
dejo pues a : familiares, amigos y adictos esta herramienta que pienso sera de una gran ayuda para ser 
libres. 
cualquier duda puede consultar a fromanmdf@hotmail.es
"el que no nace para servir no sirve para vivir"
https://docs.google.com/file/d/0B0MjEj2BYUAGSFFtTERaTm1qbkk/edit


martes, 13 de agosto de 2013

La belleza de la vida

Que nada te quite la belleza de la vida
que camines sin las etiquetas del pasado ¡libre! para danzar
en esta tierra.
Se libre

miércoles, 17 de julio de 2013

Temor a la muerte

De los temores del niño interno
Temor a la muerte
El instinto de conservación está presente en todos los seres vivos.
Este instinto se manifiesta en diferentes formas y años de evolución o adaptación, Fueron necesarios para detectar cuáles son los peligros o los depredadores naturales que merman su especie.
La respuesta ante este temor puede ser atacar, huir o quedarse paralizado.
En el caso del ser humano este instinto se racionaliza y se argumenta, para el ser humano su conciencia le informa que su vida día a día está mermando. El problema es que el ser humano apago la conciencia y decidió vivir en la inconciencia; Que es un sueño de sí mismo. Que quiero decir con esto el hombre tomo una decisión en un punto de entregar al ego enfermo el control de su mente. El hombre piensa que es inmortal, y actúa como tal. En un punto de peligro o de enfermedad se confronta con una realidad consiente que le dice: siempre te dije que eres mortal… El hombre, responde en una dualidad o balance mental. Bueno o malo /  cielo o infierno.-
El ser humano actual perdió conciencia de su mortalidad
Actúa según su ego enfermo; trabaja y acapara y se olvida de disfrutar su trabajo.
Estudia, se prepara para pretender ser alguien en la vida ya que no está consiente que es alguien. Necesita reforzar la idea con un título que se antepone al nombre para sentir que el nombre tiene validez y estatus.
Es un coleccionista de cajas. Hace cajas para vivir, para movilizarse, para divertirse y finalmente termina en una caja…
Pierde conciencia y se desconecta de su limitado tiempo, dando importancia a banalidades, al tener más que al ser. La mayor parte de su vidala invierte en lidiar con emociones y conflictos internos.
Dichas emociones se disipan más fácilmente con sustancias o adicciones que las hacen más tolerables. Llego a tal punto que sus organismos se adaptaron a ellas y ahora forman parte de su ADN
Un alcohólico no se preocupa de su muerte, aunque finalmente morirá. Le preocupa más quedarse sin aquella última dosis de whisky.
Aquella mujer que no se preocupa por los golpes que recibe día con día dejando de lado su integridad física y moral. Invierte su escaso tiempo de vida preocupada por perder a su golpeador e invierte su vida en justificar y controlar a su agresor.
Es incapaz de ver el reflejo de sí mismo en un espejo. Es por eso que gran parte de su vida juzga a los demás ya que son espejos que reflejan sus temores o sus ambiciones.
Este hombre no sale de la caverna (cito el mito de la caverna de platón).- vive en las sombras que proyectan sus amos en otras palabras y para ejemplificar: hoy proyectan la camisa a cuadros y todos se ponen una camisa a cuadros, luego juzgan al que no tiene camisa no por amor o por compasión es por el reflejo de verse a ellos mismos sin camisa es decir: no se apiadan de otro ser humano se apiadan de ellos mismos.
La objetividad se diluye en cinco mil millones de egos en este sigloXXI, los egos afines se agrupan y forman sociedades, culturas y sub culturas que tratan de imponer sus ideas a otros, cuando no lo logran tocan y amenazan aquel viejo instinto de preservación de la especie. ¡La muerte! Los otros responden: atacando, sometidos o paralizados o huyendo desde el fondo del sistema límbico reptil, es en este punto donde nada es objetivo y todo es relativo cuando pasa por una mente humana. La unidad mental es subjetiva ya que los filtros están contaminados por ejes transversales educativos o la falta de los mismos. Surgen las guerras intestinas y caen imperios para luego levantarse.
El ser humano pasa una vida sin percatarse que la vida y la muerte existe dentro de él , en cada menstruación un ovulo muere , en cada eyaculaciones miles de espermatozoides mueren. Miles de células mueren en nuestro organismo y nosotros estamos muriendo por oxidación.
Si la muerte está presente y es nuestra compañera de viaje ¿cuál es el temor?
El temor es abandonar esta máquina tan fantástica de origen orgánico. Este cuerpo animal, olvidándonos que un día nos tendremos que salir del vehículo y continuar el camino. Esto me recuerda la novela de Odisea Espacial escritas por Arthur C. Clarke
La máquina le pregunta al hombre ¿cuál es su misión? El hombre no le responde al tiempo, el hombre le dice que es viajar y perderse en el espacio profundo… La máquina se revela y al final le suplica al hombre que no la desconecte. Finalmente la desconecta y queda el silencio.
Muchos motivadores y couching te enseñan a triunfar y a no perder nadie te enseña a morir. Es necesario apagar el ego y dejar el apego
Les tengo una noticia tarde o temprano nos oxidamos y morimos. Pasamos a una etapa natural y un poco más dramática que la adolescencia.
Cuando despertamos a esta realidad nos hacemos más conscientes de nuestra vida y nuestro entorno.
Abandonamos  la vorágine mediática y nos concientizamos de la realidad temporal y atemporal, lo que nos hace estar más conscientes y menos inconscientes. Seres responsables de su entorno y del todo.
Nuestro niño interno siente el confort y el calor de la verdad.
No trato de racionalizar la muerte y el temor natural de la misma
Simplemente trato de estar más consiente que tarde o temprano llegara en diferentes formas. En una relación que termina, en un proyecto que dejamos, en un día que llego a su fin, en un ciclo terminado o en la más trascendental de todas salir de mi cuerpo físico.

Debo vivir mi luto consiente, reconfortando al niño interno

Concluyo.

Dichosos los que lloran porque ellos tendrán consolacion.
Jesùs.

De amarte es cuidar tu niño interior.
Fernando Román