TALLER DE IDEAS

TALLER DE IDEAS
amar a tu niño interno

viernes, 23 de diciembre de 2011

Navidad



Hoy decidí pasar esta navidad bien despeinado. Mi vida no es perfecta pero solo tengo una y después una eternidad por descubrir, porque amargar el momento ? porque pensar en los enemigos si tengo tantos amigos? porque pensar en las veces que me caí y me lastime mejor pensar en lo maravilloso que la pase jugando en la vida...
Jesús mismo se sometió a la critica por hablar con publicanos, soldados romanos, tocar y sanar leprosos jajajaja que gracia me da solo imaginar la cara de los fariseos...
En fin una vida tenemos Vamos a despeinarnos un poco.


- Hacer el amor, despeina. (con tu pareja no con la del prójimo)


- Reírte a carcajadas, despeina.


- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.


- Quitarte la ropa, despeina.


- Besar a la persona que amas, despeina.


- Jugar, despeina.


- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.

Así que cada vez que nos veamos yo voy a estar con el cabello despeinado…


Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por un momento muy feliz de mi vida.


Es una ley universal: siempre va a estar más despeinado el hombre o la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que el que prefiera no subirse.


Puede ser que me sientan tentados a ser  impecables, peinados y planchaditos por dentro y por fuera. El aviso clasificado de este mundo exige buena presencia: Péinate, ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, camina derechito, ponte serio…


Y quizá debería seguir las instrucciones pero, ¿cuándo me van a dar la orden de ser feliz?


Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la persona que debo ser. Por eso mi recomendación a todas los hombres y mujeres:

Entrégate, Come rico, Besa, Abraza, Haz el amor, Enamórate, Relájate, Viaja, Salta, Levántate temprano, Corre, Vuela, Canta, Ponte elegante, Ponte cómodo, Admira el paisaje, Disfruta…


…y sobre todo, deja que la vida te despeine…!!!


Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Da que pensar... me caigo y me levanto... ahhh da que pensar.

Detrás de toda acción hay una protesta, porque todo hacer significa salir de para llegar a, o mover algo para que esté aquí y no allá, … , es decir que en todo acto está la admisión de una carencia, de algo no hecho todavía y que es posible hacer, la protesta tácita frente a la continua evidencia de la falta, de la merma, de la parvedad del presente.



Me caigo y me levanto

Nadie puede dudar de que las cosas recaen. Un señor se enferma, y de golpe un miércoles recae. Un lápiz en la mesa recae seguido. Las mujeres, cómo recaen. Teóricamente a nada o a nadie se le ocurría recaer pero lo mismo está sujeto, sobre todo porque recae sin conciencia, recae como si nunca antes. Un jazmín, para dar un ejemplo perfumado. A esa blancura, ¿de dónde le viene su penosa amistad con el amarillo? El mero permanecer ya es recaída: el jazmín, entonces. Y no hablamos de las palabras, esas recayentes deplorables, ni de los buñuelos fríos, que son la recaída clavada.
Contra lo que pasa se impone pacientemente la rehabilitación. En lo mas recaído hay siempre algo que pugna por rehabilitarse, en el hongo pisoteado, en el reloj sin cuerda, en los poemas de Pérez, en Pérez. Todo recayente tiene ya en si un rehabilitante pero el problema, para nosotros los que pensamos nuestra vida, es confuso y casi infinito. Un caracol segrega y una nube aspira; seguramente recaerán, pero una compensación ajena a ellos los rehabilita, los hace treparse poco a poco a lo mejor de sí mismos antes de la recaída inevitable. Pero nosotros, tía, ¿cómo haremos, cómo nos daremos cuenta de que hemos recaído si por la mañana estamos tan bien, tan café con leche, y no podemos medir hasta dónde hemos recaído en el sueño o en la ducha? Y si sospechamos lo recayente de nuestro estado, ¿cómo nos rehabilitaremos? Hay quienes recaen al llegar a la cima de una montaña, al terminar su obra maestra, al afeitarse sin un solo tajito; no toda recaída va de arriba a abajo, porque arriba y abajo no quieren decir gran cosa cuando ya no se sabe dónde se está. Probablemente Ícaro creía tocar el cielo cuando se hundió en el mar epónico, y Dios te libre de una zambullida tan mal preparada. Tía, como nos rehabilitaremos?
Hay quien ha sostenido que la rehabilitación sólo es posible alterándose, pero olvidó que toda recaída es una desalteración, una vuelta al barro de la culpa. En efecto somos lo más que somos porque nos alteramos, salimos del barro en busca de la felicidad y la conciencia y los pies limpios. Un recayente es entonces un desalterante, de donde se sigue que nadie se rehabilita sin alterarse. Pretender la rehabilitación alterándose es una triste redundancia: nuestra condición es la recaída y la desalteración, y a mi me parece que un recayente debería rehabilitarse de otra manera, que por lo demás ignoro. No solamente ignoro eso sino que jamás he sabido en qué momento mi tía o yo recaemos. ¿Cómo rehabilitarnos, entonces, si a lo mejor no hemos recaído todavía y la rehabilitación nos encuentra ya rehabilitados? Tía, ¿no será ésa la respuesta, ahora que lo pienso? Hagamos una cosa: usted se rehabilita y yo la observo.Varios días seguidos, digamos una rehabilitación continua, usted está todo el tiempo rehabilitándose y yo la observo. O al revés, si prefiere, pero a mi me gustaría que empezara usted, porque soy modesto y buen observador. De esa manera, si yo recaigo en los intervalos de mi rehabilitación, mientras que usted no le da tiempo a la recaída y se rehabilita como en un cine continuado, al cabo de poco nuestra diferencia será enorme, usted estará tan por encima que dará gusto. Entonces, yo sabré que el sistema ha funcionado y empezaré a rehabilitarme furiosamente, pondré el despertador a las tres de la mañana, suspenderé mi vida conyugal y las demás recaídas que conozco para que sólo queden las que no conozco, y a lo mejor poco a poco un día estaremos otra vez juntos, tía, y será tan hermoso decir: "Ahora nos vamos al centro y nos compramos un helado, el mío todo de frutilla y el de usted con chocolate y un bizcochito.

sábado, 26 de noviembre de 2011


El hijo del español
Hoy recuerdo bellos momentos y algunas fotos que deseo compartir con ustedes.
hoy sangra mi corazón herido y triste con nostalgia pues...
Mi querido abuelo materno un tesoro de inteligencia, carácter, amor a la naturaleza y a la aventura.
sin querer al abrir mis documentos me encontré con estas fotos y mi mente viajo a mi niñez a la aventura , me recordó las tardes de sábado donde disfrutaba gajos de naranja , enseñanzas de   bicicleta y fabricación de barriletes.
hoy recuerdo esas tardes en la plaza de toros el orgullo de manolete o los chicharrones de mixco.
dentro de un momento veré que me sirven en cualquier lugar... En aquellos días disfrutaba de una paella, un pepian de gallina o una viuda con hueso asada al carbón, pero sobre todo preparado en la manos de mi mamaita.
Mi abuelo el patojito el hijo del español... y sus hermanos todos emigrantes ajenos y adoptados en tierra de hombres descendientes de príncipes de sacerdotes de las profecías del pájaro serpiente; no existen mas en este plano donde la vida puede ser un paraíso o puede ser un infierno. Hoy son libres de ese cuerpo físico.
yo me quedo aquí triste con este dolor y esta soledad a ver que como en compañía de nadie mas que este dolor de las articulaciones.
hoy solo quedaron las sombras, las risas del pasado que se burla o se ríe no se.
Ole Manolete!!!!

miércoles, 31 de agosto de 2011

Necesitamos un foro 
Sin preferencias
Sin inasistencias
Para empezar quisiera aclarar el término
Los Guatemaltecos pertenecemos a la republica de Guatemala No país, No estado.
Una república es, de este modo, un sistema institucional independiente de los vaivenes políticos, incompatible con tiranías y monarquías, y en la cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución.
"Un montón de gente no es una república" Aristóteles.
Las encuestas, los pronósticos y demás adefesios que se impongan para definir el voto de un pueblo atentan contra la republica pues encasillan a un par de opciones manipulando a las masas a emitir su voto por A, B, o C. negando el derecho de participación a los demás candidatos que representan un pequeño o un gran grupo de la población.
Es necesario un foro donde todo aquel que pretenda gobernar esta republica pueda abrir su corazón al pueblo de Guatemala
Sin asesores.
Sin censura.
Únicamente la viva expresión y el deseo de una Guatemala diferente.
En mi opinión personal:
 Un mal gobierno es aquel que llega al poder con ayuda de círculos oscuros , nigrománticos amantes del poder. Un mal gobierno se caracteriza porque empeña el alma a Mamon, aryman y demás huestes y tiene cuatro años para recuperarla o la pierde.
Si no es cierto ¿Por qué piensan extraditar a Portillo? ¿Por qué muchos funcionarios continúan en la impunidad?  No quiero desviar el tema con el permiso del Señor TURNER; CNN no tiene porque discriminar a los demás candidatos algo tendrán que decir y no cuentan con los capitales para empapelar Guatemala.
Me pregunto que pasaría si los candidatos por ley no se les permitiera ni cancionsitas, ni banderitas ni tanguitas en las calles, mas bien un plan de trabajo Honesto?
Esta republica que  mi patria, necesita más que los anti ecológicos anuncios la claridad del discurso y las ideas que formen las acciones que determinaran el cambio en salud, educación, trabajo y cultura.
Hoy siento pesar al no tener un candidato y me preocupa.
Algunos piensan en los pachones, las camisolas, el hueso (argot guatemalteco para definir trabajo a costillas del nuevo gobierno)
Hoy me uno a la voz de muchos Guatemaltecos que no tienen por quién votar
¡necesitamos un foro! Donde participen todos los candidatos.
Hoy punto ilumina abre sus puertas y que bueno. No solamente CNN informara al pueblo
Se tendrá un foro donde se convocara a todos los candidatos políticos la gente pensante espera tomar su decisión de voto muy pronto.
Todo invita a no votar pero callar es otorgar y mejor decido YO y no deciden por mí.

miércoles, 17 de agosto de 2011

TAXONOMIA DE BLOOM

La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.
El proceso estuvo liderado por el Benjamín Bloom,  Doctor en Educación  de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como (Taxonomía de Bloom), que puede entenderse como Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje”. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.
Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio.


LISTA DE EJEMPLOS: (MARCO DE REFERENCIA DE PRODUCTOS QUE PUEDEN USARSE PARA DEMOSTRAR LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO)
Publicidad
Anotaciones bibliográficas
Galería de Arte
Bibliografía
Plano
Juego de Mesa
Cubierta de Libro
Cartelera
Juego de Cartas
MapaCollage
Colección Ilustrada
Colección con Descripción
Tira Cómica
Programa de Computador
Crucigrama
Debate
Ilustración detallada
Diario
Diorama
Exhibición
Drama
Monólogo Dramático
Editorial
Ensayo
Experimento
Bitácora de un Experimento
Fábula
Archivo de hechos reales
Cuento de hadas
Árbol genealógico
Glosario
Grafica
Diseño gráfico
Tarjeta de Felicitación
Historia Ilustrada
Diario
Diagrama rotulado
Diseño a gran escala
Conferencia
Carta
Carta a un editor
Lección
Dibujo lineal
Artículo para revista
Mapa
Mapa con textoMóvil
Monografía
Exhibición para museo
Composición musical
Reporte de noticias
Panfleto
Patrón con instrucciones
Ensayo fotográfico
Diccionario pictográfico
Poema
Afiche
Archivo de referencia
Presentación en Power Point
Encuesta
Diapositivas de gastos generales
Lista de Vocabulario
Reporte escrito

TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM (2000)

En los años 90, un antiguo estudiante de Bloom, Lorin Anderson y David R. Krathwohl, revisaron la Taxonomía de su maestro y la publicaron en diciembre de 2000 [3]. Uno de los aspectos clave de esta revisión es el cambio de los sustantivos de la propuesta original a verbos, para significar las acciones correspondientes a cada categoría. Otro aspecto fue considerar la síntesis con un criterio más amplio y relacionarla con crear (considerando que toda síntesis es en si misma una creación); además, se modificó la secuencia en que se presentan las distintas categorías. A continuación se presentan las categorías en orden ascendente, de inferior a  superior y se ilustran con la siguiente imagen:




















ROMÁN
MONTAÑAS DE FUEGO GUATEMALA

sábado, 2 de julio de 2011

Cuando Piensas que todo se perdió empieza de nuevo!!!!!!

Hace mucho tiempo de mi vida pude ver una película que me impacto ``ADIÓS A LAS VEGAS´´´
realmente me impresiono poder ver como se puede destruir todo en un momento.
quiero ser breve: todo pasa y nada pasa... Hoy puedo morir y no por eso los semáforos dejan de funcionar todo continua igual.
¿ quizás alguien me recuerde bien o mal?  quizás mi esposa encuentre un buen caballero y mis hijos se gradúen mis nietos sigan sus caminos, pero el mundo jamas se detendrá. 1,000 iglesias nuevas abrirán sus puertas. y a los años no quedaran ni despojos en mi tumba pero no pasa nada.
QUE PUEDO HACER HOY???
1- dejar una huella en mis hijos que tanto me aman.
2- dar lo mejor de mi en mi trabajo donde recibo mi sustento.
3- mantener una actitud positiva.
4- negarme a mi mismo y crucificarme con Cristo.
5- hacer de un café una fiesta.
6- buscar un nivel mas alto ``aspirar´´.
7- escribir un libro.
 Habacuc 3:17-19
17 Aunque la higuera no florezca, ni haya frutos en las vides de la mano de obra de la oliva no, y los campos no produzcan alimento; el rebaño será cortado de la majada, y no haya vacas en el patio de butacas:
18 Sin embargo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación.
19 El Señor Dios es mi fortaleza, y hará mis pies como de ciervas, y me hará andar sobre mis alturas. Para el cantante principal de mis instrumentos de cuerda.

Porque damos todo por perdido???? Grandes éxitos se alcanzaron Mi  carro está bien, mi hijo camina, El lunes trabajo, hoy dejo mis cotizaciones realizadas.
y si el laboratorio se quemara diría:`` TODO SE PERDIÓ GRACIAS A DIOS PUEDO EMPEZAR DE NUEVO``
EL SEÑOR ES NUESTRA FUERZA
1. Salmo 27:1 Jehová es mi luz y mi salvación, ¿a quién se
He de temer? Jehová es la fortaleza de mi vida, de quién he de
miedo?
2. Isa 40:31 Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas
fuerzas; levantarán alas como las águilas,
correrán, y no se cansarán; caminarán, y no desmayar.
3. Filipenses 4:13 Todo lo puedo en Cristo que lo fortalece.

QUIERO COMPARTIR QUE SOY COMO EL ÁGUILA Y ESTAS PRUEBAS FUERON NECESARIAS PARA ECHARLE MAS GANAS A LA VIDA. 
CON CARIÑO FER.